top of page
fonfo faq.png

Preguntas Frecuentes

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

1. ¿Qué es la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV)?

La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) es un instrumento de política pública diseñado e implementado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para disminuir la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera este fenómeno sobre los ecosistemas y las comunidades que dependen de éstos, tales como la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía sobre los recursos vegetacionales, junto con reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile.

 

En respuesta a los desafíos globales de sustentabilidad, Chile ha ratificado los compromisos de la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro el año 1992, dentro de los cuales se encuentran; la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y con ello la adopción voluntaria del Enfoque REDD+, donde se integran a las políticas públicas de cada país, buscando compatibilizar con sus propias prioridades de desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, 

 

En el caso de Chile, el avance en este enfoque se materializa el año 2017 a través de la ENCCRV, liderado por el Ministerio de Agricultura a través de la CONAF, surge como compromiso voluntario suscrito por Chile ante la Convención y constituye la guía para la implementación de los compromisos adquiridos para la mitigación del cambio climático en cuanto a la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques, la conservación, manejo sostenible y el aumento de cobertura forestal. La estructura dispuesta por REDD+, coincidiendo con lo establecido por la CMNUCC y por ende contemplando 3 Fases de desarrollo, siendo estos: preparación, implementación y pago por resultados.

 

Más información en la sección “Estrategia Nacional”

2. ¿Cuáles son las actividades y las medidas de acción de la ENCCRV?

La ENCCRV se basa en un conjunto de actividades y medidas de acción que conforman la base técnica y operativa y que buscan disminuir la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía sobre los recursos vegetacionales y comunidades humanas que dependen de éstos, a fin de aumentar la resiliencia de los ecosistemas y contribuir a mitigar el cambio climático, fomentando la reducción y captura de emisiones de gases de efecto invernadero en Chile.

 

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)  solicita a los países que identifiquen las causales de deforestación, degradación y no aumento de existencias de carbono forestal para que en función de ellas generen estrategias que garanticen acciones para enfrentarlas. En función de estas causales se establecieron actividades concretas que generan beneficios ambientales, sociales y económicos y abordan las causas de deforestación, devegetación y degradación de bosques y formaciones xerofíticas denominadas medidas de acción, las cuales puedes conocer a continuación:

 

  • Medidas Transversales (MT) las que corresponden a actividades transversales que aplica a más medidas de acción..

  • Fortalecimiento de la gestión en prevención de incendios forestales y restauración de áreas quemadas (IF) para enfrentar los incendios forestales.

  • Modelo de gestión sustentable de los recursos vegetacionales (US) para enfrentar el uso insustentable de recursos vegetacionales para la producción.

  • Áreas modelo de gestión pública-privada que compatibilice el manejo de los recursos vegetacionales con la ganadería (MG) para enfrentar el uso insustentable de los recursos vegetacionales para la ganadería.

  • Fortalecimiento de la protección fitosanitaria de los recursos vegetacionales nativos (PF) para enfrentar plagas y enfermedades.

  • Gestión adaptativa de recursos vegetacionales al cambio climático, desertificación, degradación de las tierras y sequía (GA) para enfrentar efectos del cambio climático,

  • desertificación, degradación de las tierras y sequía y sobreexplotación del agua.

  • Ajuste normativo y desarrollo agropecuario compatible con los recursos vegetacionales nativos (RH) para enfrentar la expansión de la actividad agrícola y ganadera.

  • Apoyo al sector forestal promoviendo la sustentabilidad de la gestión forestal (RS) para enfrentar la gestión insustentable de cultivos forestales

 

En su conjunto, estas actividades implican la implementación de 27 medidas de acción, de las cuales 8 son medidas de mitigación directa, y 19 son medidas facilitadoras en diversos ámbitos. Para cada una de estas medidas de acción se le han asociado metas operacionales y de reducción de emisiones.

 

Más información en la sección “Actividades y Medidas de acción”

3. ¿Qué es REDD+ y cómo aporta a la ENCCRV?

REDD+ es un enfoque de políticas para promover incentivos positivos sobre aspectos relacionados con la Reducción de emisiones por Deforestación y Degradación de bosques; y el rol de la conservación, manejo sustentable de bosques y el mejoramiento de las reservas de carbono en países en desarrollo.

 

Los mecanismos de financiamiento REDD+ solicitan a los países el desarrollo de cuatro elementos base, que una vez desarrollados permitirán acceder a los beneficios de pagos por resultados establecidos. Estos cuatro elementos son:

  • Una Estrategia o Plan de acción nacional

  • Un Sistema de información de salvaguardas

  • Un Nivel de referencia forestal / Nivel de referencia de emisiones forestales

  • Un Sistema nacional de monitoreo, reporte y verificación

Líneas de acción de la ENCCRV

1. ¿Qué trabajos se han realizado con comunidades indígenas?

En el marco de la ENCCRV se han generado diversos instrumentos que permitirán dar respuesta a la permanente necesidad planteada por comunidades indígenas y autoridades tradicionales en cuanto a que CONAF cuente e incluya metodologías en su gestión que hagan que la asistencia técnica en territorios indígenas – por ejemplo – sea pertinente a la cosmovisión y a la cultura de cada pueblo, incorporando aquellos elementos que tienen una mayor o la misma importancia que lo netamente productivo, entre ellos, el valor de uso y significación de los espacios asociados al agua, a los sitios sagrados, espirituales, productores de hierbas medicinales, entre otros.

 

Algunos de estos documentos son:

 

2. ¿Qué medidas se han tomado en cuanto al enfoque de género?

La equidad de género en los programas orientados a la reforestación y la gestión sostenible de bosques es fundamental tanto para el respeto a los marcos normativos nacionales e internacionales vigentes en materia de derechos humanos, como también para mejorar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de estas intervenciones. Así lo reafirman los Objetivos de Desarrollo (ODS) que son parte de los compromisos de Chile en la agenda 2030, donde una condición imprescindible para lograr los objetivos de la Agenda 2030 es “la igualdad de género, en tanto es un objetivo por derecho propio recogido en el ODS N°5, como un elemento integral de cada uno de los otros 16 objetivos,que se incluye en distintas metas e indicadores de los ODS”. Esto quiere decir que sólo podremos lograr el compromiso plasmado de no dejar a nadie atrás si se garantizan también los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ODS. En esta misma línea, siendo la ENCCRV un Programa que contribuye con el ODS N° 13 (Acción por el Clima), incorporar la equidad de género es una condición que debe ser cumplida.

 

En esa línea, en el marco de la ENCCRV se han elaborado los siguientes documentos:

 

3. ¿Qué trabajos se han realizado sobre incendios forestales?

Los incendios forestales constituyen una de las principales causas de fragmentación, deforestación y desertificación de los ecosistemas de bosque, generando pérdidas económicas para la población adyacente a estos eventos. En Chile, las superficies afectadas producto de los incendios forestales por temporada, es en promedio 52.000 ha quemadas, por lo que es necesario fomentar el manejo eficiente y responsable de los residuos agroforestales, para de esta manera disminuir la disponibilidad de material combustible como fuente de ignición de un evento, así como también para divulgar algunas de las medidas de prevención y protección a infraestructuras presentes dentro de un predio rural.

 

En esa línea, en el marco de la ENCCRV se han elaborado los siguientes documentos:

 

4. ¿Qué trabajos se han realizado sobre dendroenergía?

La problemática relacionada con la degradación de los bosques naturales por su uso insostenible para la producción de combustibles, ha sido sindicada como una de las principales causales en el contexto chileno. Considerando que nuestros bosques son una parte fundamental en la generación de diversos combustibles basados en madera (leña, pellets, astillas, carbón vegetal), su correcta gestión y encadenamiento productivo debe orientarse a conformar una industria sostenible en el largo plazo y que siga aportando de manera relevante a las economías locales.

 

En esa línea, en el marco de la ENCCRV se han elaborado los siguientes documentos:

 

5. ¿Qué trabajos se han realizado en cuanto a Productos Forestales No Madereros (PFNM)?

Los Productos Forestales No Madereros (PFNM) han sido utilizados por los pueblos indígenas y sociedades campesinas a través del tiempo como una fuente potencial de recursos alimenticios, medicinales, construcción de viviendas, elaboración de utensilios domésticos, entre otros. Del mismo modo, diferentes oficios se han desarrollado en torno a las materias primas que nos proporciona el bosque nativo, los cuales hoy forman parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos.

 

En esa línea, en el marco de la ENCCRV se han elaborado los siguientes documentos:

 

6. ¿Qué trabajos se han realizado en educación ambiental?

En esta temática, la ENCCRV ha elaborado el Programa de Educación enfocado en cambio climático, recursos naturales y servicios ambientales y sus respectivos manuales, recoge no sólo los diversos esfuerzos que CONAF ha realizado durante décadas desde sus distintas Gerencias, promoviendo el cuidado del medioambiente y previniendo los incendios forestales, sino que además analiza todas las oportunidades para abordar estas temáticas en el currículum nacional y aborda metodologías para distintos públicos objetivo, entregando herramientas prácticas, actualizadas y flexibles para todas y todos quienes ejercen la educación ambiental desde distintas áreas técnicas.

 

En esa línea, en el marco de la ENCCRV ha elaborado:

 

7. ¿Qué análisis jurídicos se han realizado?

Uno de los muchos retos que impone el cambio climático es la necesidad de proteger los bosques, dadas sus funciones ecosistémicas, no sólo en relación con el clima, sino también con los demás elementos del medio ambiente. En este esfuerzo, Chile ha asumido un rol protagónico y se encuentra trabajando comprometidamente en crear las condiciones regulatorias y económicas para cumplir con sus objetivos.

 

En esa línea, en el marco de la ENCCRV ha elaborado el “Manual de Estudios. Cambio Climático y Bosques: Regulación Jurídica Nacional e Internacional desde un Enfoque REDD+ y Aplicado a la ENCCRV (2017-2025) de Chile”, el cual tiene un enfoque en la regulación referida a Pagos por Servicios Ambientales (PSA), la transferencia de derechos de carbono y las normativas nacionales e internacionales asociados a REDD+.

 

8. ¿La ENCCRV ha realizado capacitaciones  y/o cursos?

Capacitación: “producción de plantas y viverización

La crisis global, y particularmente el cambio climático, generan un gran desafío para la conservación y el uso sustentable de los bosques. En respuesta a este reto, países de todo el mundo se han comprometido a restaurar millones de hectáreas de tierras degradadas. El cumplimiento de una parte importante de estos compromisos se logrará mediante la plantación activa de árboles, lo que requiere, entre otras cosas, que haya suficiente cantidad de semillas disponible. Sin embargo, no solo es necesaria la disponibilidad de semillas, sino que, en forma aún más relevante, que tales semillas sean de la calidad e idoneidad requerida para efectos de restauración, razón por la cual la ENCCRV junto al Instituto Forestal desarrollaron una serie de protocolos enfocados en cada una de las etapas necesarias para la producción de plantas, elaborando manuales y talleres virtuales:

 

Protocolo 1: Colecta y conservación de semillas 

Manual

 

Taller virtual

 

Protocolo 2: Construcción, mejoramiento y mantenimiento de infraestructura de viveros 

 

Protocolo 3: Prácticas culturales y manejos en la viverización de plantas nativas para programas de restauración 


 

Curso “Cambio Climático: Desafíos en Áreas Silvestres Protegidas”

Este curso, realizado en el marco de la ENCCRV cuenta con la coordinación y apoyo del núcleo de capacitación de FAO Chile, su objetivo fue que los participantes reconocieran los elementos claves a nivel teórico y práctico vinculados con el cambio climático, los desafíos que este fenómeno impone a las instituciones, los territorios, comunidades y las políticas públicas en Chile, en particular para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP). El curso está disponible en una versión de autoaprendizaje que se ofrecerá de forma gratuita y masiva en la plataforma de FAO.


Link curso

Causas y efectos del Cambio Climático

1. ¿Qué es el clima?

Es el producto de la interacción entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielo y nieve, los continentes y, muy importante, la vida en el planeta. El clima es el estado más frecuente de la atmósfera de un lugar de la superficie terrestre; el que puede traducirse como descripción estadística de las condiciones climáticas y sus variaciones, incluyendo valores medios y extremos, durante cierto período de tiempo. En un sentido amplio, el clima se refiere al estado del sistema climático como un todo, incluyendo sus variaciones y descripciones estadísticas.

 

2. ¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un proceso en el cual los Gases de Efecto Invernadero (GEI) evitan que parte de la energía emitida por la superficie terrestre, después de haber sido calentada por la radiación solar, se irradie fuera de la atmósfera, por lo que una parte menor de esta energía se pierde en el espacio y otra parte mayor se reabsorbe siendo devuelta nuevamente por las nubes y los GEI hacia la superficie terrestre. Este proceso es natural y sin él la vida en la tierra no existiría, sin embargo, el problema se genera cuando existe un aumento en la cantidad de GEI y una mayor proporción de esta energía es atrapada produciendo el calentamiento progresivo del planeta.

 

3. ¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es un proceso paulatino que ha sido observado desde fines del siglo XIX, y que corresponde al aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre cerca de la superficie del planeta. Este proceso es causado principalmente por el aumento de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera, lo que provoca cambios en los patrones climáticos. Sin embargo, el propio calentamiento global representa sólo uno de los efectos de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

 

4. ¿Qué es el cambio climático?

Se refiere al cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. El cambio climático es una de las amenazas más serias para la sociedad humana, el medio ambiente y la economía global. Se estima que tendrá un impacto importante en la salud de los seres humanos, la seguridad alimentaria, la economía, recursos hídricos, energéticos, y otros recursos naturales; además de un impacto en las infraestructuras construidas por el hombre.

 

5. ¿El cambio climático es un fenómeno natural?

Desde hace millones de años, la tierra ha estado sometida a permanentes cambios en el clima. Sólo en el período cuaternario ha habido unas 10 glaciaciones, la última hace unos 12.000 años atrás, por lo que se puede decir que el cambio climático es un fenómeno natural en la tierra. Sin embargo, los cambios que está experimentando el clima en los últimos 50 años no corresponden a las variaciones naturales, según las investigaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), es extremadamente probable que los aumentos de la temperatura media global de la superficie de la tierra ocurridos entre 1951 y 2010 sean causados por el aumento antropogénico de gases de efecto invernadero y otras influencias de las actividades humanas, principalmente: quema de combustibles fósiles, deforestación y conversión de áreas naturales en áreas ocupadas por el ser humano.

 

6. ¿Cuáles son los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) y sus fuentes de emisión antrópica?

Las principales fuentes de emisión de GEI son:

  • Dióxido de Carbono (CO2): se emite, principalmente, por la quema de combustibles fósiles y de biomasa utilizados en procesos industriales, transporte y actividades domiciliarias. Otras fuentes son la descomposición lenta de la biomasa y los productos leñosos de la deforestación, así como los incendios forestales, los que contribuyen de manera importante al aumento rápido del CO2 atmosférico.

  • Metano (CH4): se produce en la descomposición sin presencia de Oxígeno (anaeróbica) de basura y estiércol y la digestión de rumiantes, como los vacunos. Asimismo, es un subproducto de la extracción, transporte y quema de combustibles fósiles.

  • Óxido de nitrógeno u óxido nitroso (N2O): se genera como un subproducto de la quema a altas temperaturas de combustibles fósiles y biomasa, uso de fertilizantes nitrogenados, emisiones de vehículos y algunas actividades industriales.

 

7. ¿Cuáles son las principales consecuencias del cambio climático en el sistema terrestre?

Las consecuencias del cambio climático son muy variables y afectan a todos los componentes del sistema terrestre. La Tierra es un sistema que posee cinco componentes diferentes: atmósfera (aire), hidrósfera (agua), criosfera (hielo), litósfera (sólidos) y biosfera (seres vivos), estos factores están interrelacionados entre sí por el flujo de materia y energía, en que el cambio climático no genera nuevos fenómenos naturales, si no que  cambia la cantidad de energía con la que estos fenómenos se presentan, un fenómeno con más energía genera una mayor respuesta en el sistema, incrementando su gravedad. Las principales consecuencias en el sistema son cambios en la intensidad y frecuencia de ocurrencia de eventos relacionados con fenómenos meteorológicos, tales como: tormentas, inundaciones, olas de calor, entre otros; junto con eventos relacionados con el clima como: sequías, desertificación, cambio en caudales de los cursos de agua, derretimiento de glaciares, aumento en el nivel del mar, entre otros.

 

8. ¿Podemos detener el cambio climático?

Debido a los niveles elevados de CO2 y otros Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la atmósfera, algunos de los impactos del cambio climático ya están en marcha. De todas formas, se estima que es posible estabilizar estas emisiones a través de la implementación de políticas a nivel internacional y nacional, uso de nuevas tecnologías y cambio en el comportamiento de las personas, que conduzcan a un desarrollo sostenible que abarque todos los niveles.

Vulnerabilidad al cambio climático

1. ¿Qué se entiende por vulnerabilidad al cambio climático?

Se entiende por vulnerabilidad al cambio climático como el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y tasa de variación climática a la que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación.

 

Esta situación es preocupante dado que en nuestro país, gran parte de la población vive en áreas con alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías e incendios forestales, donde mujeres y niños son los más vulnerables a sus efectos ya que tienen menos acceso a recursos y soportes para enfrentar los desafíos relacionados con el clima.

2. ¿Cuáles son las medidas asumidas por Chile para enfrentar el cambio climático?

Las negociaciones dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) buscan cumplir los objetivos de la Convención y las metas contenidas en el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. Estos lineamientos son, principalmente, reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza. Para ello se busca establecer medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del cambio climático.

 

Las diversas metas y acciones propuestas son abordadas a través de diferentes instrumentos públicos formulados e implementados en torno a las medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático. Por ello, los procesos para la implementación y seguimiento de la contribución de Chile incluyen los siguientes instrumentos para mitigación y adaptación:

 

Instrumentos de Mitigación en Chile:

  • Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero de Chile (INGEI), el cual se reporta de forma sectorial: sector energía, sector silvoagropecuario, sector industrial, sector residuos.

  • Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 (PANCC II), compuesto por 16 objetivos específicos y 30 líneas de acción que se materializan en 96 medidas, divididas en cuatro ejes de acción: adaptación, mitigación, medios de implementación y gestión del Cambio Climático a nivel regional y comunal.

  • Agenda Nacional de Energía, la cual direcciona las principales acciones a nivel del Estado del sector energía para fomentar el uso de Energías Renovables, estabilización de precios de combustibles y reducir los costos marginales de electricidad.

  • Estrategia Nacional de Construcción Sustentable.

  • Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile (2017 – 2025). La cual se considera como una de las herramientas de Estado para cumplir con los compromisos del NDC del sector UTCUTS.

  • Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA).

  • Impuesto a las emisiones de CO2

  • Impuesto a la venta inicial de vehículos livianos.

 

Instrumentos de Adaptación en Chile:

  • Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, cuyo objetivo general es establecer el marco conceptual e institucional para la adaptación, generar y actualizar los planes de adaptación sectoriales y establecer lineamientos para su elaboración e implementación y definir las acciones transversales a los sectores necesarios para la adaptación al cambio climático.

  • Planes sectoriales de adaptación al cambio climático: Silvoagropecuario (2013), Biodiversidad (2014), Pesca y Acuicultura (2015), Salud (2016), Infraestructura (2017), Ciudades (2017), Recursos Hídricos (2018), Energía (2018) y próximamente, Turismo y Recursos Hídricos.

  • Evaluación de la Vulnerabilidad, Impactos y Riesgos.

 

3. ¿Qué se entiende por mitigación?

Se refiere a reducir o limitar los impactos adversos relativos a amenazas y otros desastres relacionados. Sin embargo, la mitigación frente al cambio climático se refiere específicamente a la intervención antrópica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esto se puede lograr a través de la disminución del uso de combustibles fósiles, forestación, reducción de las emisiones mediante la adopción de nuevas tecnologías y energías renovables, etc.

 

4. ¿Cómo aportan los recursos vegetacionales a la mitigación del cambio climático?

El principal rol que poseen las formaciones vegetacionales en la mitigación del cambio climático es su capacidad de absorber y almacenar CO2 en troncos, ramas, hojas y raíces, así como en el suelo y productos. De esta forma, actúan como un reservorio de CO2, uno de los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI), mediante el proceso natural del ciclo del carbono, el cual involucra la transformación química de compuestos que contienen en su estructura al carbono e intercambios entre los componentes del sistema terrestre. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, sigla en inglés), estos ecosistemas contribuyen a contrarrestar hasta una quinta parte de las emisiones actuales de CO2 a nivel mundial.

 

Además, participan de una serie de procesos relevantes para el funcionamiento de los ecosistemas, tales como la regulación del régimen hídrico, mediante la interceptación de la precipitación y la regulación de la escorrentía, la conservación y protección de los suelos, especialmente la protección contra la erosión y la conservación de la biodiversidad.


 

5. ¿Qué se entiende por adaptación?

Es un ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales; o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos.

Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada. Esta adaptación significa que las comunidades, industrias y personas, con el apoyo de los Estados, deben tomar medidas para reducir los efectos dañinos provocados por el cambio climático. Esto podría significar, por ejemplo, un cambio de cultivos tradicionales a otros que presenten mayor resistencia a las nuevas condiciones climáticas, uso eficiente de recursos hídricos, adaptar las construcciones a condiciones climáticas futuras y fenómenos meteorológicos extremos, construcción de defensas contra inundaciones, elección de especies y prácticas forestales menos vulnerables a las tormentas e incendios, entre otras actividades.

 

6. ¿Cuál es la diferencia entre la mitigación y la adaptación frente al cambio climático?

La mitigación es la intervención antropogénica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero. Mientras que la adaptación se refiere al ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada. 

 

7. ¿Cómo aporta la ENCCRV a la adaptación y mitigación frente al cambio climático?

Dentro de la preparación de la ENCCRV se establecieron metas diferenciadas entre adaptación y mitigación para el periodo 2017-2025, las cuales corresponden a:

  • Mitigación: Reducir las emisiones de GEI asociadas a la degradación y deforestación en un 20% al año 2025, en base a las emisiones del periodo 2001-2013, así como aumentar la capacidad de los recursos vegetacionales como sumidero de carbono.

  • Adaptación: Reducir la vulnerabilidad asociada al riesgo de degradación de las tierras a través del manejo de los recursos vegetacionales, mediante la intervención de al menos 264.000 hectáreas, de forma directa entre 2017 y 2025. El aporte a la disminución de la vulnerabilidad se evaluará en términos de indicadores asociados a biodiversidad, provisión de servicios ecosistémicos como el suministro y regulación de los caudales y calidad de agua, así como también productividad de los suelos.

 

Más información en la sección “Estructura y metas

Formaciones vegetacionales de Chile y servicios ecosistémicos

1. ¿Qué se entiende por bosque en Chile?

Según la Ley N°20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, se define bosque como un sitio poblado con formaciones vegetacionales en las que predominan árboles y que ocupa una superficie de por lo menos 5.000 metros cuadrados, con un ancho mínimo de 40 metros, con cobertura de copa arbórea que supere el 10% de dicha superficie total en condiciones áridas y semiáridas y el 25% en circunstancias más favorables.

 

2. ¿Qué son las formaciones xerofíticas?

Según la Ley N°20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, las formaciones vegetacionales son formaciones vegetacionales, constituida por especies autóctonas, preferentemente arbustivas o suculentas, de áreas de condiciones áridas o semiáridas ubicadas entre las Regiones I y VI, incluidas la Metropolitana y la XV y en las depresiones interiores de las Regiones VII y VIII.

 

3. ¿Qué son los servicios ecosistémicos?

Son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas, los que se clasifican en:

  • Servicios de abastecimiento: son los productos que las personas obtienen de los ecosistemas, como los alimentos, los combustibles, las fibras, el agua pura y los recursos genéticos. 

  • Servicios de regulación: son los beneficios que las personas obtienen de la regulación de los procesos de los ecosistemas, entre los que se incluye la captura de carbono en los árboles, el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, el control de la erosión, la regulación de las enfermedades humanas y la purificación del agua. 

  • Servicios culturales: son los beneficios intangibles que las personas obtienen de los ecosistemas mediante el enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas.

 

En Chile, los bosques nativos constituyen importantes fuentes de servicios ecosistémicos, entre estos servicios se incluyen la regulación y provisión de agua en calidad y cantidad, captura de carbono, producción de productos forestales no madereros (PFNM), conservación de suelos, diversidad biológica y las oportunidades en turismo y la recreación.

 

4. ¿Qué es el pago por servicios ambientales?

Los pagos por servicios ambientales (PSA) son una clase de instrumentos económicos diseñados para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que continúen ofreciendo un servicio ambiental que beneficia a la sociedad. En algunos casos, los pagos buscan que los usuarios del suelo adopten prácticas de uso que garanticen la provisión de un servicio en particular, como plantar árboles con fines de secuestro de carbono, para provisión de agua, otorgar hábitat a la fauna, entre otros. Son acuerdos voluntarios y negociados, donde se define claramente lo que se está comprando.

 

La ENCCRV presentó un en su publicación “Diseño de Mecanismos de pago por servicios ambientales del Bosque Nativo. Modalidad financiamiento privado y estatal” una  recopilación de antecedentes relacionados con mecanismos de pago por servicios ambientales, que incluye una una breve descripción del estado del arte de estos mecanismos junto con el diseño de dos propuestas de mecanismos de pago por servicios ambientales para el bosque nativo, bajo la modalidad estatal y privada. 


Revisa el documento completo aquí

Desertificación y Sequía

1. Qué es la sequía?

La sequía es un fenómeno que se produce cuando la precipitación ha estado muy por debajo de los niveles normalmente registrados, causando unos serios desequilibrios hidrológicos que afectan de manera adversa a los sistemas terrestres de producción de recursos.

 

2. ¿Qué es la erosión, degradación de la tierra y la degradación neutral de la tierra?

La erosión del suelo es un término común que a menudo se confunde con la degradación del suelo, ya que realmente se refiere a las pérdidas absolutas de suelo de la capa superficial y nutrientes del suelo. De hecho, es el efecto más visible de degradación del suelo, pero no cubre totalmente todos sus aspectos. La erosión del suelo se refiere a un proceso natural en zonas montañosas, pero con frecuencia se empeora mediante las malas prácticas de manejo

 

La degradación de la tierra abarca un alcance más amplio que la erosión y degradación de suelos en conjunto ya que cubre todos los cambios negativos en la capacidad del ecosistema para prestar bienes y servicios (incluso biológicos y servicios y bienes relacionados con el agua – in en visión de LADA- y también su relación con bienes y servicios sociales y económicos).

 

La “degradación neutral de la tierra” es un estado en el que la cantidad y la calidad de los recursos sanos y productivos de la tierra, necesarios para apoyar los servicios del ecosistema, permanezcan estables o se incrementen en escalas de tiempo y espacio específicas.

 

3. ¿Qué es la desertificación?

Se entiende por desertificación a la degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas como el resultado de diversos factores, que incluyen variaciones climatológicas y actividades humanas.

 

De acuerdo con el mapa de la desertificación en Chile, publicado por CONAF en 1999, de 290 comunas rurales; 270 comunas (93%) presentan algún grado de desertificación, degradación de tierras o amenaza a sequía. En el año 2002, se concluye que 1.479.163 personas de la población rural estarían afectadas por el fenómeno de la desertificación en algunas de sus categorías.


 

4. ¿Cómo ha enfrentado Chile esta problemática?

Chile se ha adherido a la Convención de Lucha Contra la Desertificación (CNULD), considerando el concepto de Degradación Neutral de la Tierra (LDN, por sus siglas en inglés), y adscrito también a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) adoptando el enfoque REDD+, el cual considera políticas e incentivos positivos para reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal junto con promover el aumento de los sumideros de carbono forestal.

 

En el marco del proceso de alineación acordado por los países Parte de la CNULD en el año 2008, la alineación del PANCD-Chile con la Estrategia Decenal de la Convención requirió de un estudio que incluyó la revisión de las cifras de desertificación, degradación de las tierras y sequía (DDTS) en el país, teniendo como resultado un estudio que proporcionó e implementó un marco metodológico para la actualización de las principales cifras correspondientes a la temática para 345 comunas de Chile.

 

Más información en “Actualización del Riesgo de Desertificación, Degradación de las Tierras y Sequía en Chile, bajo el marco del Programa de Acción Nacional Contra la Desertificación (PANCD-Chile 2016-2030) y la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) (2017-2025)”.

 

Más información en “Actualización a escala nacional de los mapas de Desertificación, Degradación de las Tierras y Sequía (DDTS) de Chile


 

5. ¿Cómo se relacionan las convenciones de Cambio Climático (CMNUCC), Biodiversidad (CBD) y lucha contra la Desertificación y Sequía (CNULD)?

La “Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo” realizada en Río de Janeiro en 1992, adoptó cuatro acuerdos globales para abordar la crisis global descrita por el Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común” aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1987. Estos cuatro acuerdos globales son: la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC), la Convención sobre Biodiversidad (CBD), la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación y Sequía (CNULD) y el Foro de Bosques de Naciones Unidas (UNFF).

 

Por acuerdo de los países, se invita a todos a establecer sinergias entre los procesos de cambio climático, biodiversidad y desertificación y sequía. En el caso de la convención CNULD sobre desertificación y sequía, la sinergia con los procesos de cambio climático y biodiversidad son parte integrante del texto de la convención, especialmente la vinculación con la convención de cambio climático, ya que en el texto de esta última define que son factores de vulnerabilidad de los países al cambio climático, la existencia de zonas áridas y los procesos de desertificación y sequía.

 

La lucha contra la desertificación y sequía se sintetiza en las diferentes iniciativas ampliadas que se están desarrollando en el marco de la ENCCRV que dicen relación con las actividades de restauración de ecosistemas degradados, restauración hidrológica, y otras que se proyecten e implementen a modo de pilotos que permitan fortalecer las capacidades en torno a adaptación de los impactos del cambio climático. Es decir, en las intervenciones que se ejecuten bajo la ENCCRV, relacionado con los servicios ambientales, se deberá dar cuenta de los enfoques en común y sinergias que hay entre las tres Convenciones en una mirada ampliada de los territorios, donde las prácticas tengan un correlato en adaptación, conservaciones de suelos, fortalecimiento de la biodiversidad, restauración del balance hídrico, y todas aquellas consideraciones sociales que se necesario incorporar.

ENCCRV 400px blanco.png

Departamento de Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos (DCCSE)

Gerencia de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos (GCEBX)

Corporación Nacional Forestal (CONAF)

Ministerio de Agricultura

sugerencias y reclamos.png

Dirección: Paseo Bulnes #317, Oficina 812 - Santiago     Teléfono: (+56 2) - 2663 0000

bottom of page