top of page

Sistema de Información de Salvaguardas

El SIS de la ENCCRV es el “sistema a través del cual Chile, como país participante del enfoque REDD+, informará a las diversas instancias: a nivel local, regional, nacional y a la comunidad internacional, incluyendo los donantes, sobre la forma en la que se están abordando, respetando y cumpliendo las Salvaguardas de Cancún, y otras orientaciones y directrices nacionales e internacionales requeridas en la implementación de la ENCCRV, para la fase del pago por resultados”.

Salvaguarda A

La complementariedad o compatibilidad de las acciones con los objetivos de los programas forestales nacionales y con las convenciones y los acuerdos internacionales sobre la materia

Salvaguarda B

En las distintas fases que contempla la ENCCRV se promueve la transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal y ambiental nacional, teniendo en cuenta la legislación y la soberanía nacional

La ENCCRV resguarda el respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de las comunidades locales, cumpliendo con las obligaciones internacionales ratificadas por Chile y las circunstancias y la legislación nacional, considerando que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas la cual ha ratificado Chile.

Salvaguarda C

Salvaguarda D

La participación plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos indígenas y las comunidades locales, en las medidas mencionadas en los párrafos 70 y 72 de la Decisión 1/CP.16 de la CMNUCC

Salvaguarda E

La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, velando por las que se indican en el párrafo 70 de la Decisión 1/CP.16 no se utilicen para la conversión de bosques naturales, sino que sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios ambientales y sociales

Salvaguarda F

Acciones que permitan hacer frente a los riesgos de reversión que se podrían generar con la implementación de la ENCCRV, así como aquellos que podrían afectar a los resultados planificados, asegurando la permanencia de la reducción de emisiones.

Salvaguarda G

Aquellas acciones que eviten la movilidad territorial de actividades que generen emisiones de GEI asociadas a la deforestación y degradación forestal

 

ENCCRV 400px blanco.png

Departamento de Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos (DCCSE)

Gerencia de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos (GCEBX)

Corporación Nacional Forestal (CONAF)

Ministerio de Agricultura

sugerencias y reclamos.png

Dirección: Paseo Bulnes #317, Oficina 812 - Santiago     Teléfono: (+56 2) - 2663 0000

bottom of page