Paralelamente, y como parte de las actividades del Ministerio de Agricultura, el estado se encuentra trabajando en una propuesta de nueva ley de agroforestería sustentable.
En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) que lidera la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y su Proyecto +Bosques, coejecutado con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, con financiamiento del Fondo Verde del Clima, cerca de 21 personas ligadas a los recursos vegetacionales de las regiones de Maule, Araucanía y Los Ríos se capacitaron en agroforestería.
El objetivo de estas jornadas fue fortalecer capacidades en análisis de sistemas agroforestales, conservación de suelo y agua, entre otros temas, para ampliar el impacto de las medidas de acción de la ENCCRV y su Proyecto +Bosques, tanto en las personas y comunidades aledañas para que puedan implementar en sus predios técnicas agroforestales que contribuyan a sostener las actividades ejecutadas en el territorio.
Gabriela Soto, Jefa del Departamento de Cambio Climático y Servicios Ecosistémicos, de CONAF, comenta sobre estas capacitaciones, “la agroforestería desarrolla soluciones basadas en la naturaleza para el manejo pecuario, agrario y silvícola, por ende, sus técnicas son un refuerzo a las intervenciones en el territorio que se realizan en el marco de la ENCCRV. Por ejemplo, una de las técnicas que se abordan en estas capacitaciones es la implementación de curvas de nivel, las que permiten plantación en terrazas con un uso muy eficiente del recurso hídrico; de esta manera, las especies tienen más posibilidades de sobrevivir a la sequía una de las graves consecuencias del cambio climático".
La señora Juana, de la comuna de Río Bueno, que participó en estas jornadas señala "estuvo muy buena; fuimos a adquirir mayor conocimiento de temas que no sabíamos, como que el maitén sirve de alimento y forraje para los animales. Aprendimos a hacer compost para hacer abonos orgánicos, ya que en el campo no desperdiciamos nada".
Los talleres tuvieron una duración de dos días y fueron realizados por el Centro de Educación y Tecnología (CET), en sus sedes de Yumbel y Chonchi en la Isla de Chiloé, abarcando un total de 21 personas beneficiarias capacitadas, de las cuales un 44% corresponden a mujeres, y un 24% a personas pertenecientes a pueblos indígenas, cumpliendo de esta manera con el enfoque de género e interculturalidad que la ENCCRV y su proyecto +Bosques establecen como pilares fundamentales para el cumplimiento de las metas para combatir el cambio climático.
Respecto de las capacitaciones, Pablo Honeyman, Coordinador Nacional del Proyecto +Bosques, señala “hemos establecido una estrategia de sostenibilidad para el Proyecto +Bosques y en el traspaso de estos conocimientos a las personas beneficiarias estamos entregando más opciones para que la implementación sea sostenible en el mediano y largo plazo, de esta manera aumentar la resiliencia de los ecosistemas".
Dentro de los contenidos de estos cursos, se encuentran las temáticas de análisis de sistemas agroforestales, conservación de suelo y agua, curvas de nivel y terrazas, confección de abonos orgánicos, diseño de plantación forestal, relación agroforestería y conservación de la naturaleza, viverización, diseño predial, entre otros.
Javier Alecoi, participante de la comuna de Nueva Imperial indica, "para mí es renacer la cultura, yo soy de la etnia Mapuche y es traer de vuelta las costumbres ancestrales, con técnicas y conocimientos nuevos para trabajar naturalmente la parte forestal, las plantas nativas y la agricultura".
Paralelamente, y como parte de las actividades del Ministerio de Agricultura, el Estado se encuentra trabajando en una propuesta de nueva ley de agroforestería sustentable, compromiso del actual gobierno en temas de protección y conservación de bosques y los recursos vegetacionales.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y su proyecto +Bosques, que cuenta con el apoyo técnico de FAO, es uno de los instrumentos clave de política pública para la lucha contra el cambio climático en Chile, ya que incorpora el Enfoque REDD+ de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tiene por fin evitar, mitigar y/o minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente y las personas, así como maximizar los beneficios para las comunidades locales involucradas en la implementación.